“…Los que no tenemos dinero ni poder
llegados a los cuarenta
debemos vivir en silencio
en absoluta soledad.

Así lo entendieron los antiguos,
así lo certifica el presente.

Quien no pudo cambiar su país
antes de cumplir la cuarta década,
está condenado a pagar su cobardía por el resto
de sus días.

Los héroes siempre murieron jóvenes.
No te cuentes, entre ellos,
y termina tus días 
haciendo el cínico papel de un hombre sabio.”

Harold Alvarado Tenorio – Proverbios

El Puerto Petrolero viene navegando durante los últimos 13 años sin una brújula actualizada,  el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como instrumento que nos permita direccionar el proyecto de ciudad por todos anhelados fue aprobado en 2002, sin embargo, su implementación ha sido precaria y las ultimas 5 administraciones municipales son políticamente responsables de convertir el POT en una especie de tienda-miscelánea, donde cada cuatro años cada administración seleccionaba a su criterio y a los intereses de ciertos contratistas que proyectos ejecutar. Estas actuaciones individuales urbanas no han contribuido a la construcción del modelo de ciudad propuesto en su momento por el POT, lo que ha venido sucediendo, es la consolidación de un desorden en el ordenamiento territorial en evidente complicidad con la institucionalidad y con el claro interés de favorecer algunos intereses particulares. 

Desde la administración de Carlos Contreras (2008-2011) se viene planteando la necesidad de ajustar el POT de 2002, sin embargo, dicha tarea ha sido un imposible (algunos tenemos la hipótesis que el desorden es intencional y en beneficios de algunos agentes económicos con fuertes intereses en el territorio¡¡¡) para las últimas tres administraciones, la actual administración de Darío Echeverry (2016-2019) lleva ya 3 años y cuatro meses en dicha labor, con una cuantiosa inversión en recursos públicos que a la fecha de esta publicación aun no se conoce a ciencia cierta cuando estará finalizado.

Como parte de una iniciativa que viene desarrollando la Corporación Observatorio de Desarrollo Territorial denominada “OBSERVATORIO A LA CONTRATACION PUBLICA”, hemos detenido la lupa del observatorio en la contratación alrededor del Proyecto de Formulación, Adopción e Implementación del Plan de Ordenamiento Territorial, y a continuación les presentamos los resultados de dicha revisión.

El proceso de formulación del nuevo POT de Barrancabermeja, había quedado seleccionado para ser desarrollado dentro del Programa “POT/POD Modernos”, que consistía en una asistencia en la actualización y formulación del POT, con acompañamiento técnico y científico de la Universidad de New York (NYU) y el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMSP Chile), que implicaba metodologías de formulación de talla mundial y soporte técnico en sitio, con operadores con asesoramiento de  expertos internacionales y nacionales en ordenamiento territorial asistiendo a los municipios. (Ver. https://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/barrancabermeja-le-apuesta-a-la-creacion-del-pot-moderno-JRVL380108,). La Alcaldía de Barrancabermeja suscribió un contrato interadministrativo Numero°357-2016 con FONADE, el pasado 12 de Diciembre de 2016, por un valor de Cuatrocientos Siete Millones Ciento Once mil pesos mcte ($407.111.000) con el objeto de: “Realizar la administración jurídica y financiera de los recursos aportados por el municipio de Barrancabermeja para el desarrollo de las actividades que se requerían en el marco de la implementación del programa POT/POD modernos en el municipio” (Ver Convenio Interadministrativo)

Contrato Interadministrativo Alcaldía Barrancabermeja – FONADE

El Programa POT Modernos, buscaba garantizar un ejercicio técnico riguroso de ordenamiento del territorio que entregara resultados objetivos y confiables, sin ningún tipo de manipulaciones para favorecer intereses particulares, sin embargo, el soporte técnico nunca llego¡¡¡¡, ya que FONADE nunca selecciono al operador para la zona 3 (Centro -Norte), a la cual pertenecía Barrancabermeja y el proceso fue cancelado. (Ver. Documento Anulación Proceso 2004-215082, Zona 3 Centro-Norte.pdf;).

No se sabe que sucedió con los cuantiosos recursos del convenio, en el SECOP el contrato no aparece liquidado o finalizado, pero lo que resulta más extraño y confuso, es que cuando revisamos el personal contratado para el proceso de formulación del POT, hallamos que uno de los funcionarios presentado como asesor del DNP para el Programa POT Modernos fue contratado por la alcaldía, el sr. Álvaro Randazzo (Ver. Contrato 1317 de 2018).

Queda el interrogante: ¿sino se ha liquidado el convenio con FONADE y el municipio de Barrancabermeja porque se pagan a los asesores del DNP a través de contratos de prestación de servicios con cargo al proyecto del POT y no se cargan al Convenio con FONADE? 

¿Cuáles son los resultados de la ejecución del Convenio administrativo Alcaldía-FONADE? 

Mientras la ciudad de Cartagena firmo un convenio parecido, ante la imposibilidad de desarrollarlo, la alcaldía liquido el contrato con FONADE y libero los recursos para desarrollar el POT¡¡ ¿De nuevo nos interrogamos por la ejecución de dicho convenio? (Ver: https://www.eluniversal.com.co/cartagena/liquidacion-de-contrato-libera-1-985-millones-para-el-pot-DE701984,)

El ejercicio de formulación de un nuevo POT, implicaba garantizar una serie de recursos logísticos y de personal los cuales fueron contratados por la alcaldía, revisemos las siguientes cifras:

 

TOTAL GASTOS POT $5.881.825.472
  • TOTAL GASTOS PERSONAL
$2.655.553.332 %
1.1 PERSONAL AREA LEGAL $572.966.666 22%
1.2 PERSONAL COMPONENTE ARQUITECTURA $460.300.000 17%
1.3 PERSONAL ADMINISTRACION $447.800.000 17%
1.4 PERSONAL COMPONENTE FISICO $442.900.000 17%
1.5 PERSONAL COMPONENTE SOCIOECONOMICO $370.000.000 14%
PERSONAL COMPONENTE AMBIENTAL $361.586.666 14%
  • TOTAL SERVICIOS
$3.226.272.140 %
2.1 SERVICIOS DE CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFIA $1.238.660.000 38,4%
  1. CONSULTORIA ESPECIALIZADA
$1.117.690.000 34,6%
2.3 COMPUTADORES Y EQUIPOS ELECTRONICOS PARA OFICINA Y CAMPO $214.701.600 6,7%
2.4 LOGISTICA EVENTOS $164.788.000 5,1%
2.5 LICENCIAMIENTO SOFTWARE $163.829.840 5,1%
2.6 SERVICIO DE PLOTEO, IMPRESIÓN Y ESCANER $118.672.000 3,7%
2.7 SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL $84.500.000 2,6%
2.8 CARTILLAS SOCIALIZACION $46.800.000 1,5%
2.9 PAPELERIA $42.481.100 1,3%
2.10 REFRIGERIOS $20.349.600 0,6%
2.11 CHALECOS, CAMISAS Y GORRAS $13.800.000 0,4%

De la anterior tabla, nos llama la atención tres ítems, los cuales revisaremos al detalle:

Ítem 2.8 CARTILLAS SOCIALIZACION $46.800.000

La formulación del POT constituía en un reto para la administración pública en termino de garantizar la efectiva participación ciudadana en la construcción de un proyecto de “ciudad”, por lo cual se hacía imperioso y obligatorio la necesidad de que dicho proceso de formulación contara con metodologías pedagógicas, el uso de las redes sociales y de la nube para entregar información a la ciudadanía, allí estaría la clave de un proceso de participación exitoso. Sin embargo, el proceso de formulación del POT 2017-2031 ha carecido hasta el momento de una estrategia y una metodología de participación, limitándose a reuniones magistrales por cada momento del proceso (Diagnostico, Formulación y Presentación de los resultados de Formulación), es tal la desconexión temporal de los procesos de participación que la Fase de Diagnostico se realizó entre octubre- noviembre de 2017, la Fase de Formulación se realizó entre junio-Julio de 2018 y la Fase de Entrega de resultados se viene realizando en abril de 2019, más de 6 meses entre procesos sin ningún tipo de actividades que garantizara la continuidad del proceso participativo.  En las reuniones de “entrega de resultados” se les ha solicitado información al respecto con el fin  de tener claridad como ciudadanía sobre el tema, a lo cual la respuesta siempre ha sido negativa, lo curioso es que existen unos contratos firmados con operadores, que tienen en sus objetos fortalecer el proyecto de Formulación, Adopción e implementación del POT (BPIN 20160680810009), y allí especifican la “Elaboración de cartillas para socializar: 320 libros empastados, folletos, cartillas pedagógicas”, los Contratos 2022-2017 y 1293-2018, por la temporalidad de los contratos, estas cartillas debieron haber sido entregadas para la fase de DIAGNOSTICO y posteriormente para la fase de FORMULACION. (Ver Contratos 2022-17 y 1293-18).

Contrato 2022-17

Sr. Eduardo Diaz, director del POT, por favor ¿nos podría indicar donde están los soportes de la entrega de estas 640 unidades de material (libros empastados, folletos y cartillas pedagógicas) para los procesos de socialización? Cómo corporación participamos de la fase de DIAGNOSTICO, donde durante el ejercicio fue más que evidente que no se tenía una metodología, aunado a que la ausencia de información cartográfica actualizada, el improvisado ejercicio de “DIAGNOSTICO” se hizo sobre un GOOGLE EARTH¡¡¡ Y no recordamos haber recibido algún material o cartilla¡¡¡

Contrato 1293-18

Uno de los estudios base claves para la formulación del nuevo POT, son los Estudios de Gestión del Riesgo, los cuales permiten identificar las zonas con algún tipo de amenaza o riesgo por fenómenos naturales. Debido a la grave problemática de crecimiento urbano en la ciudad, que no ha contemplado estos criterios, existen gran cantidad de barrios y asentamientos ubicados en estas zonas, requiriéndose un estudio de calidad y que fuera desarrollado por una firma consultora con experiencia e idoneidad en la materia. Sin embargo, el proceso contractual esta plagado de irregularidades y coincidencias bastante peculiares, que pondremos en evidencia. 

EL proceso contractual se realizó a través de un “Concurso de Méritos Abierto Numero CM-005-2017”, en el cual solo se presentó una (1) empresa, quien sería la seleccionada.  Durante el proceso de los Pliegos de Condiciones, se hicieron una serie de cuestionamientos por parte de tres empresas interesadas en participar al Proyecto de Pliego de Condiciones, de los cuales nos concentraremos en dos cuestionamientos:

  • El Plazo total del contrato: Un Mes contado a partir de la suscripción del acta de inicio. A lo cual dos de las empresas interesadas en participar cuestionaron que el tiempo establecido para la ejecución del contrato era muy corto si se atendía a la cantidad de actividades relacionadas (Ver. Archivo Observaciones al Proceso N° CM-005-2017 / POT Barrancabermeja)
  • En términos de la conformación del equipo técnico, se cuestiona la claridad del tema por parte de una de las empresas ya interesadas, ya que como director de la Consultoría de gestión del riesgo se solicita un GEOLOGO o INGENIERO CIVIL y por ningún lado se requieren perfiles con enfoques de Diseño Urbano, Urbanismo o Ordenamiento Territorial. (Ver. Archivo Observaciones al Proceso N° CM-005-2017 / POT Barrancabermeja)

Las respuestas dada por la jefe de la Oficina Asesora de Planeación (encargada), la Sra. Mónica Castro, fueron negativas, es decir se mantuvo el tiempo establecido de un mes y los detalles en cuanto a la conformación del equipo técnico planteado para la consultoría. (Ver. Archivo. Respuesta a la Observaciones Recibidas al Proyecto Pliego de Condiciones del Proceso CM-005-2017)

Contrato 3349-2017

Las tres empresas que presentaron las observaciones al pliego decidieron no presentarse para el proceso, quedando seleccionada la operadora Comercializadora Walmart S.A.S para ejecutar el Contrato de Consultoría N° 3349 de 2017, con una duración de un mes (1 mes) por un valor de Novecientos Sesenta y Cinco millones ochenta y seis mil pesos ($965.086.000), firmado el 29 de noviembre de 2017. 

Adicional N°1 Contrato 3349-2017

Lo curioso, es que un mes después el 27 de Diciembre de 2017, se firma un adicional al contrato en TIEMPO y VALOR al Contrato 3349-17, se le añaden tres meses (3) al plazo inicial y se le adicionan $450.000.000 (%46 del valor inicial), quedando el contrato con un valor total de Mil Cuatrocientos Quince Millones Ochenta y Seis Mil Pesos $1.415.086.000, lo curioso es que durante el proceso contractual fueron muy rígidos al no considerar un mayor tiempo de ejecución como se cuestionó en las observaciones a los pliegos por parte de posibles oferentes, pero ya firmado el contrato con el operador se adiciona el 300% del plazo inicial y el 46% del valor inicial¡¡¡¡ 

Coincidencialmente el Contrato 1293-18 también con objeto de fortalecimiento al POT fueron ejecutados por el operador Comercializadora Walmart S.A.S y el Contrato 2022-2017 aunque fue ejecutado por la empresa Proyectos y Servicios de Logística e Ingeniería S.A.S (PROSELIN), dicha empresa comparte con la Comercializadora Walmart S.A.S, a la Sra. Martha Isabel Vera Useche como accionista, inclusive las dos empresas se unieron como Unión Temporal TECNOSEG para contratar la Consultoría N°1441-2018 que tiene como objeto la elaboración del Estudio de Riesgo Tecnológico para el municipio de Barrancabermeja en fortalecimiento al proyecto formulación, adopción e implementación del POT por un valor de Cuatrocientos Diecisiete millones seiscientos noventa mil  pesos ($417.690.000) suscrito el pasado 8 de Junio de 2018. (Ver. Contrato 1441-18. Estudio Gestión del Riesgo Tecnológico).

Documento Estatutos PROSELIN S.A.S

 

Contrato de Consultoría 1441-2018- Elaboración del Estudio de Riesgo Tecnológico para el POT

Estatutos Comercializadora del Oriente Walmart S.A.S

  • En lo relacionado a la conformación del equipo técnico, en la cual se considera director de la Consultoría de gestión del riesgo se solicita a un GEOLOGO o INGENIERO CIVIL, nos encontramos con coincidencias muy peculiares y que serán los entes competentes quienes evalúen estas actuaciones. En la propuesta del operador Comercializadora Walmart S.AS, se presenta como director de la consultoría al geólogo, Gabriel Alberto Bayona como se puede ver en la ilustración, el documento tiene fecha del 20 de noviembre de 2017.

Propuesta Comercializadora Walmart S.A.S al Pliego de Condiciones CM-005-2017

La coincidencia peculiar, es que, para la misma época, el sr. Gabriel Alberto Bayona, tenia vigente un contrato de prestación de servicios profesionales como geólogo en desarrollo del proyecto formulación, adopción e implementación del POT, el contrato N° 3187 de 2017, con una duración de un (1) mes y 15 días, firmado el 08 de noviembre de 2017. Hasta aquí no habría aparentemente ninguna inconsistencia. Sin embargo el contrato de la Comercializadora Walmart S.A.S cuyo objeto era la elaboración del estudio de gestión del riesgo tuvo una duración desde el 01 de Diciembre de 2017 hasta el 13 de Marzo de 2018, durante ese periodo también tenia vigente el sr. Gabriel Alberto Bayona un contrato prestación de servicios profesionales como geólogo en desarrollo del proyecto formulación, adopción e implementación del POT, el contrato N° 0495 de 2018, con una duración de 11 meses desde el 06 de Febrero de 2018 hasta el 26 de Diciembre de 2018, este contrato tenía entre sus actividades “incorporar los contenidos de la gestión del riesgo en el ordenamiento en los componentes general, rural y urbano, el propuesta de POT, de conformidad con lo establecido por la Ley 1523 de 2012 y el Decreto 1077 de 2015.” Coincidencialmente, el sr. Gabriel Alberto Bayona, también aparece en la propuesta como director de la Consultoría para la Unión Temporal TECNOSEG (Comercializadora Walmart S.A.S y PROSELIN S.A.S) para la elaboración del estudio de riesgo tecnológico para el municipio de Barrancabermeja en fortalecimiento al proyecto formulación, adopción e implementación del POT, el cual fue ejecutado durante el 08 de junio al 23 de agosto de 2018. 

Propuesta Unión Temporal TECNOSEG al Proceso de Contratación CM-002-2018

Tanto el contrato de consultoría para la gestión del riesgo como el de riesgo tecnológico comparten la coincidencia de tener actividades sobre gestión del riesgo que también desarrolla el sr. Gabriel Alberto Bayona a través de sus contratos de prestación de servicios en temas de gestión del riesgo simultáneamente, nos queda la interrogante si el señor puede prestar un servicio de manera doble, uno directo como prestador y otra como consultor dentro de un contrato de consultoría, que comparten similares objetos contractuales, serán los entes de control quienes deberán evaluar estas situaciones y pronunciarse al respecto.

Contrato de Prestación de Servicios 3187-2017

Contrato de Prestación de Servicios 0495-2018

Además de todos los anteriores cuestionamientos, también falta claridad en la experiencia que certifica la empresa Comercializadora Walmart S.A.S para el contrato de Gestión del riesgo, ya que la certificación que se presenta para los procesos es bastante nebulosa y no da claridad de donde desarrollo dicha experticia contractual previamente:

Experiencia de la Comercializadora Walmart S.A.S para el proceso de contratación CM-05-2017 (Estudios Gestión del Riesgo POT Barrancabermeja)

Las dos certificaciones presentadas por el operador, aunque cumplen a cabalidad con el ítem en términos de valor a contratar y el objeto, son bastante nebulosas, ¿en el sentido de no especificar dicho servicio de consultorías en el marco de que proyecto de formulación de POT fueron desarrollados? La empresa Tecniespectro S.A.S quien les certifica dicha experiencia tiene como su principal actividad el mantenimiento y reparación especializado de equipo electrónico y óptico, por ningún lado encontramos alguna relación entre dicha actividad y la consultoría de gestión del riesgo para un POT¡¡¡¡¡

Nuevos Artículos

«Construyendo Conocimiento….Empoderando Comunidades»: Nuestra Misión y Compromiso

fusion_global=»437″]