Barrancabermeja, sede importante de la industria del  petróleo, con una de las refinería más importante del País, adolece hoy de un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) actualizado.

Como lo hemos advertido en anteriores columnas, en una década las administraciones municipales han invertido poco mas de $24.000 millones de pesos en el proyecto del POT.

Y a la fecha no cuenta con el instrumento de ordenamiento actualizado con las consecuencias que esto tiene para el desarrollo territorial de la ciudad.

Lo grave del asunto es que, en torno a los procesos fallidos de actualizaciones y formulaciones, pareciera haberse tejido un desorden administrativo tal, que se den situaciones como las que procedo a denunciar a través de esta columna.

Desde el ejercicio de la Corporación Observatorio Desarrollo Territorial (www.observatorioterritorial.com), la cual dirige este servidor venimos realizando un proceso de seguimiento a la contratación pública asociada al POT de Barrancabermeja.

Recientemente hicimos este hallazgo que comparto a la opinión publica con el fin de que se aclare esta situación, ya que aunque hemos hecho las solicitudes de información y denuncias respectivas ante las entidades que corresponde a la fecha no hemos obtenido respuesta

Identificamos en el repositorio institucional de la Universidad Distrital, el documento titulado: “Apoyo y Soporte técnico Cartográfico a la Fase de Diagnóstico de la Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Barrancabermeja en el Departamento de Santander, de conformidad con el CONTRATO 1340 de 2018”. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/15096

El documento corresponde al soporte del proyecto de pasantía para optar por el titulo de Ingeniero Catastral y Geodesta, del sr. Nelson Andres Hernandez, dirigido por Oscar Fernando Torres Colmenares y Laura Moreno Sáez.

Ilustración 1. Informe Pasantía Nelson Hernández

Ilustración 2. Informe Pasantía Nelson Hernández

Lo peculiar del asunto es que mediante el seguimiento que venimos haciendo a la contratación del POT, el contrato 1340 de 2018 al que el sr refiere como soporte para su pasantia figura a nombre de otra persona, la Sra. María Juliana Rojas.

Ilustración 3. Pantallazo del SECOP Contrato 1340-2018

Ilustración 4. Contrato 1340-2018

En el informe de la pasantía se afirma: “…El presente proyecto en modalidad de pasantía, se desarrolla en el marco del contrato No. 1340 DE 2018, suscrito por la compañía JFP & Asociados con el municipio de Barrancabermeja, que lleva por nombre Revisión y ajuste del POT vigente en el municipio de Barrancabermeja, con el fin de realizar el apoyo cartográfico a la fase de diagnóstico en el marco de la revisión y ajuste del POT vigente del municipio de Barrancabermeja en el departamento de Santander.» 

Ilustración 5. Extracto Informe Pasantía

La anterior afirmacion se entiendo como que el Contrato 1340-2018 fue suscrito entre la compañía JFP & Asociados y el municipio dentro del cual se desarrolló la pasantía, sin embargo, esa afirmación seria falsa en tanto lo que se evidencia en el SECOP, es que dicho contrato mencionado figura a nombre de la sra. Rojas.

De hecho, en la información del observatorio del POT no hemos logrado evidenciar ningún contrato que figure o a nombre del señor Nelson Andrés Hernández ni a nombre de la compañía JFP & Asociados con el municipio de Barrancabermeja.

No obstante, en el documento de pasantía se exponen una serie de cartografía del POT de Barrancabermeja con los logos de la compañía JFP&Asociados, haciendo ver que son productos de dicha consultoría.

El contrato 1340 de 2018 tiene como objeto la prestación de servicios profesionales como abogada con magister en desarrollo y formulación de  proyectos, adopción e implementación del Plan de Ordenamiento Territorial POT del municipio de Barrancabermeja, Santander, por un valor de $77.000.000 (milones de pesos).

Tamaña inconsistencia en un contrato genera inquietud, por lo cual decidimos investigar quien era el estudiante y la abogada en cuestion. 

Revisamos el portal de la empresa consultora antes mencionada y en la relación de proyectos que han desarrollado no existe referencia alguna a dicha consultoría con el municipio de Barrancabermeja.

La abogada Maria Juliana Rojas, en su red social laboral LINKEDIN tampoco relaciona en su experiencia laboral haber desarrollado dicho contrato no obstante el contrato figura a su nombre como persona natural, fue ejecutado según el Acta de liquidación y supervisado por la entonces jefe asesora de la Oficina de Planeación, la actual secretaria departamental de Hacienda, Elizabeth Lobo.

Ilustración 8. Contrato 1340-2018

Con inquietud  evidenciamos en la pagina web de la empresa de consultoría JFP&Asociados, que el sr. Nelson Andres Hernandez y la sra. Maria Juliana Rojas son compañeros de trabajo y empleados de dicha firma, coincidencialmente la directora externa de la pasantía, Laura Moreno Sáez también labora en esta firma. (

Para este servidor la situación es muy delicada y merece la atención urgente de las autoridades correspondientes porque presuntamente estaríamos ante un fraude de un estudiante que dice haber realizado una pasantía con un contrato a nombre de otra persona.

Solicitamos a través de esta columna que las autoridades respectivas se pronuncien y aclaren si corresponde a una mera confusión o estamos ante un fraude de tamaña dimensión.

Llama la atención que en el proceso de socialización se restringió la utilización o mención de la información del POT, alegando derechos de autor, sin embargo, para este pasante no hubo limitante alguna, como se evidencia en el apartado de la bibliografía de su informe:

El POT de Barrancabermeja no puede seguir siendo utilizado de manera poco clara para estas componendas, la ciudad merece respeto, mientras profesionales locales deben pelearse un espacio de pasantía en la alcaldía cual circo romano, mientras tanto profesionales de otras ciudades hacen y deshacen en el puerto petrolero.

Nuevos Artículos

«Construyendo Conocimiento….Empoderando Comunidades»: Nuestra Misión y Compromiso

fusion_global=»437″]