Por: Raúl Eduardo Barba Rueda*
El fin de año de 2018, termino con una noticia grave pero que paso de manera desapercibida por la retina de la ciudadanía barranqueña producto de las lógicas propias de las festividades de Navidad y Fin de Año. El pasado 30 de diciembre de 2018, titulo el periódico Vanguardia Liberal en su portal: “SIN CIFRAS SOBRE CONTAMINACION DEL AIRE EN EL PUERTO PETROLERO: A pesar de que hay cuatro estaciones de monitoreo encargadas de medir los niveles de polución presentes en el aire de los barranqueños, se encuentran sin funcionar desde hace años y los datos tomados no sirven, ya que no cuentan con acreditación…”
Lo primero es señalar que se confirman las denuncias realizadas por el suscrito en este portal en los artículos: Cartel del Aire: Corruptos Sin Vergüenza (Publicado el 18 de Septiembre de 2018: https://realpolitikhoy.com/cartel-del-aire-corruptos-sin-verguenza/#.XFwvg1xKjIU) y Cartel del Aire Parte 2 ( Publicado el 06 de Octubre de 2018: https://realpolitikhoy.com/cartel-del-aire-2-parte-por-raul-eduardo-barba-rueda/#.XFwvwFxKjIU), donde se explica detalladamente desde cuando no se encuentra funcionando el sistema de calidad de aire y como los diferentes secretarios de Medio ambiente que han pasado por esta dependencia en las últimas dos administraciones municipales: Heyner Mancera y Henry Parra (Ciudad Futuro), Ricardo López, Juan Alejandro Bohórquez y Rene Dávila (Yo Creo) siguieron contratando insumos, software y personal a cargo del funcionamiento de un sistema que repito, se encuentra sin funcionar desde hace años como lo pone de manifiesto Vanguardia Liberal al interrogar a la Secretaria de Medio Ambiente:
Ilustración 1. Tomado de Vanguardia Liberal.
También de manera reiterada, manifiesta la Contraloría Municipal en sus Informes de Auditoria Especial 2013, 2014, 2015 y 2016, sin embargo, al parecer nadie les prestó atención; y es que de todos estos hechos que confirman que el sistema no funcionan permiten deducir que al interior de la Secretario de Medio Ambiente existiría un Cartel de la contratación en torno al sistema de calidad del aire ya que no obstante este no funciona se le siguieron contratando la compra de insumos y mantenimientos (Ver Tabla 1), que por lógica si el sistema no funcionaba no se requerían y deberían en teoría estar guardados en el Almacén Municipal o inclusive no debían haber sido comprados, sin cualquiera de las dos opciones constituye en un despropósito y un despilfarro de los recursos públicos, lo cual le da mayor fuerza la hipótesis de la existencia de un cartel de contratación, lo otro bastante peculiar, es que desde que fue instalado el sistema y posteriores suministros de insumos siempre se han contratado con el mismos proveedor ¡¡¡ pareciera que no existiera la posibilidad de contratar con otro proveedor distinto ¡¡¡
Tabla 1
Lo más vergonzoso de estos hechos, es que personajes como el exsecretario de Medio Ambiente Heyner Mancera posa de ambientalista y pretende poner su nombre en consideración del electorado para ser elegido para un cargo de elección popular, sin haberle dado explicación alguna a la ciudadanía sobre sus actuaciones en torno al funcionamiento del sistema de calidad del aire, seria bueno que nos explique ¿ dónde están los 10 filter tape roll, glass fiber que contrato a precio unitario de $488.292 como regalo de Navidad para la ciudad (24 de Diciembre/2013) es decir un total de $4.882.920 millones de pesos para un sistema que no funciona?
¿Se estarán pudriendo los repuestos en el Almacén Municipal?
Para finalizar el artículo de Vanguardia Liberal, el saliente secretario de Medio Ambiente Rene Dávila le manifiesta al periódico, que ya tienen un proyecto con recursos aprobados para poner en funcionamiento de nuevo las estaciones el próximo año, recursos por el orden de los $1.400.000.000 millones de pesos:
Esta afirmación, pone en graves aprietos a varios exsecretarios de Medio Ambiente (Ricardo López, Juan Alejandro Bohórquez y a el mismo Dávila), ya que finalizando 2016 los tres secretarios participaron del proceso de contratación por $21.000.000 que tenía como objeto la prestación de servicios para la instalación de repuestos, consumibles y calibración especializada y verificación e inventario de la red de monitoreo de calidad del aire. Sin embargo, debido al no funcionamiento de las unidades de aire acondicionado los equipos no pueden ser operados, es decir conociendo los exsecretarios de cuál era la real necesidad de contratación para echar a andar el sistema (o su ignorancia supina en temas ambientales era tal que nunca comprendieron su labor al frente de este despacho), sin embargo, prefirieron seguir con el direccionamiento de recursos hacia actividades que no iban a garantizar que el sistema se pudiera arrancar, como posteriormente se vería evidenciando en la primera acta de suspensión de dicho contrato 1711 de 2016, donde el siempre repitente contratista del sistema (SANAMBIENTE), hace la siguiente apreciación:
“Que en desarrollo del contrato 1711 de 2016, el contratista manifestó la imposibilidad de continuar adelantando los trabajos técnicos, según el cronograma de actividades debido a que, una vez realizado un análisis de las condiciones físicas de las Estaciones Automáticas de Calidad de Aire, se pido evidenciar que estas no son adecuadas para instalar la totalidad de los repuestos adquiridos para la puesta en funcionamiento de esta. Teniendo en cuenta lo anterior, procede la secretaria de medio Ambiente a evaluar lo expuesto por el contratista de conformidad con la solicitud. Que una vez analizado lo expuesto mediante el oficio presentado, y verificadas las condiciones de las estaciones, se evidencia que estas no son as adecuadas para continuar con los trabajos de instalación de los repuestos y la puesta en marcha de las estaciones” (Subrayado fuera del texto original)
Ilustración 2. Acta de SuspensiónN°1 Contrato 1711-2016
Este contrato desde los Estudios y Documentos Previos hasta su recepción final tienen una serie de incongruencias e irregularidades, por ejemplo, en los ESTUDIOS Y DOCUMENTROS PREVIOS, aprobados por el exsecretario Ricardo López, nunca consideró el estado físico real en que se encontraban las estaciones y pretendió con otra contratación espuria ponerlas a funcionar.
Ilustración 3 y 4. Estudios y Documentos Previos Proceso MC 011-2016/ Contrato 1711-2016
No obstante, la anterior consideración del estado del sistema no advertida por López, el contrato fue asignado por el siguiente secretario Juan Alejandro Bohórquez, sabiendo de las dificultades que tendría el contratista para cumplir el objeto. Dificultad que se vio reflejada en el acta de finalización del contrato, donde el contratista SANAMBIENTE pone de manifiesto que se le hace imposible cumplir con la totalidad de los alcances contemplados, sin embargo, de manera extraña se le liquido un pago por OCHO MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS DOCE PESOS ($8.764.612), por conceptos de “Realizar instalación de repuestos y calibración de equipos” en unos aparatos que reiteramos NO FUNCIONAN y no pueden ser puestos en funcionamiento por las condiciones físicas de las cabinas de las estaciones, y por concepto de la entrega de un “Informe, recomendaciones y diagnóstico del estado de la red de monitoreo” es decir por indicarnos que eso no funcionaba, aunque ya lo sabían, terminaron pagándole al contratista para que nos lo dijera nuevamente.
Ilustración 5. Acta Finalización Contrato 1711-2016
Por todo lo anterior, nos quedan varios interrogantes
- ¿ECOPETROL está dispuesto a seguir patrocinando este cartel? o asumirá el protagonismo de denunciarlo y advertir a las autoridades sobre la cuantiosa inversión de aproximadamente 1 millón de dólares ($2.999.999.999) que se realizó en un sistema que producto de la negligencia, incapacidad y corrupción de los funcionarios de la secretaria de Medio Ambiente hoy se encuentra en total abandono. Le recordamos a Ecopetrol que esos recursos invertidos a través del Convenio de Colaboración DHS N°023-09 son recursos públicos de todos los colombianos¡¡¡
- ¿La nueva secretaria de Medio Ambiente, la Sra. Maribel Lopez , al parecer familiar del exsecretario Ricardo López, investigara al respecto de lo sucedido con el sistema de Calidad del Aire? ¿o todo quedara en familia?
- ¿La secretaria de medio ambiente es un trofeo de la repartición burocrática municipal que es asignada al concejal Emel Harnache para que construya su campaña política a la alcaldía? ¿Nepotismo en la secretaria de Medio Ambiente?..
Alertamos a la Procuraduría y Fiscalía para que inicien las investigaciones sobre la materia no tiene presentación que la ciudad con la primera refinería de petróleo del País no tengo un sistema de vigilancia de la calidad del aire, eso si que es vergonzoso más que nos ofendamos como ciudad porque hacen una referencia literaria al calor intenso del puerto petrolero
fusion_global=»437″]