Por: Raúl Eduardo Barba Rueda*

Acudiré al maestro Willy Rodríguez vocal/líder de la banda de reggae puertorriqueña Cultura Profética y su “CANCION DESPOJO”, para dedicarles  a varios exfuncionarios de la secretaria de Medio Ambiente de Barrancabermeja, uno de sus versos:

Ey, si te crees que es broma, pues coge, toma
Ando empuñando mi bolígrafo por esta zona
Y si te asomas verás cómo hay de sobra
Canciones y obras que valen más de lo que cobran
Y más vale
Que entiendas y aprendas
A no apoyar tu seguridad en tus prendas
Porque si todo lo pierdes
Entonces con que te quedas
Si todo lo que tienes es
Solo adornos, que pena
De veras que triste suena como condena
Que tú bases la vida en solo mierda material
Nada especial se puede comprar
Como dice el principito:
«Lo esencial es invisible a los ojos»
Por eso canto un coro como despojo
Tratando de sacarme todo
Eso a que estamos acostumbrados
A ser fichas del ajedrez ciudadano.

A propósito de mi anterior Columna de Opinión basada en documentos: CARTEL DEL AIRE: CORRUPTOS SINVERGUENZAS http://realpolitikhoy.blogspot.com/2018/09/cartel-del-aire-corruptos-sin-verguenza.html, la que ha suscitado una serie de desvergonzados  hechos contra la libertad de pensamiento y de opinión, que están  relacionados con los ultimátum, presiones tanto a este columnista, como al director del portal y a algunos de mis lectores, quienes compartieron la columna en Facebook y whatsApp, e igualmente el intento fallido de impedir (con falsos reportes) que la columna circulara en las redes sociales; me veo en la obligación nuevamente de colocar en conocimiento de la opinión pública, evidencias con mayor detalle y aportar otros nuevos elementos para la comprensión de todo un entramado de  presuntos actos de corrupción, que tiene como corolario el estado actual de pérdida en que se encuentra el sistema de monitoreo calidad del Aire que nos costó Dos Mil Novecientos Noventa y Nueve Millones Novecientos Noventa y Nueve Mil Novecientos Noventa y Nueve pesos ($2.999.999.999) a los barranqueños (aproximadamente $1 millón de dólares)

El sistema de monitoreo de calidad del aire operó hasta que duro la vigencia del contrato inicial 0560 de 2010, el cual tenía como alcance la compra de equipos, instalación y puesta en funcionamiento y considero adicionalmente la prestación de un servicio de postventa de veinticuatro (24) meses contados desde el acta de recibo final (Ver. Ilustración 1.)

Ilustración 1. Contrato de Compra, instalación y puesta en funcionamiento de equipos de monitoreo, estaciones fijas y móvil para la calidad del aire y AGUA

Lo anterior, permite inferir, que el sistema además de requerir unos insumos para su operación, los equipos demandaban unas rutinas de mantenimiento, las cuales fueron contratadas en este servicio postventa de 24 meses, por lo cual el sistema SOLO funciono durante estos 24 meses como lo manifiesta la Contraloría en el informe de 2014. (Ver Ilustración 2) ¿Por qué ninguno de los secretarios volvió a contratar este servicio postventa y se limitaron a comprar insumos?

Ilustración 2. Informe de Auditoría Especial a la Gestión Ambiental de la Administración Central y Entidades Descentralizadas, Vigencia 2014 Modalidad Especial, Página 37

De las pocas gestiones que se le debe agradecer al exalcalde Carlos Contreras López, fue haber considerado y dispuesto los recursos para que el sistema operara por 24 meses, sin embargo, con la llegada del gobierno de la “CIUDAD FUTURO” (Elkin David Bueno Altahona), iniciaría la contratación de insumos, softwares, personal (OPS) ,no obstante el sistema no estuvo en funcionamiento, más curioso aun que al revisar el detalle de los insumos adquiridos a partir de los Contratos 1670 / 2013, 1074/ 2015 y 2074 / 2015, se evidencian que se han comprado las siguientes cantidades de consumibles: 72 unidades de FILTER TAPE ROL GLASS FIBER, estos rollos de filtros se usan para registrar las muestras de material articulado concentrado en el aire y tienen una duración de 60 días, es decir que si hacemos un cálculo a ojo de buen cubero, son 4 estaciones cada una consume, digamos que por cada estación se necesitan dos rollos, es decir 8 rollos para todo el sistema, lo cual nos garantiza 60 días de operación, para operar todo un año se necesitarían 48 rollos, es decir que se compraron insumos como para un año y medio de operación del sistema.

Contrato 1067 / 2013
Contrato 1074 / 2015

Cuando se calculan las cantidades que se consumen, ¿si el sistema no estaba en funcionamiento? ¿cómo fue posible que se necesitara comprar todos los anteriores consumibles???

Con la llegada del gobierno del “Yo Creo”, (Darío Echeverri Serrano) aparentemente se habría la esperanza de un gobierno distinto, sobre todo con la designación del abogado barranqueño Ricardo López Quintero,  cuota en el gabinete del concejal liberal Emel Harnache y del senador Horacio José Serpa, esto parecía indicar que la cosa seria a otro precio como dirían en la calle; sin embargo, el exsecretario López, continuo con la saga de la contratación, aunque aceptando que el sistema no funcionaba pretendió instalar los suministros comprados por la administración de Elkin Bueno a través de los contratos 1074 y 2074, mediante la suscripción de un contrato de “Prestación de Servicios para la instalación de repuestos, consumibles y calibración especializada y verificación e inventario de la red de monitoreo de la calidad del aire del municipio de Barrancabermeja” por un valor de VEINTE MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS  ($20.399.992), no obstante era de su conocimiento que la instalación de dichos insumos no era posible y esta no era la respuesta más acertada para darle solución al problema del sistema, sobre todo cuando en el Informe de la Contraloría del Periodo Auditado 2015, presentado en la Vigencia 2016, ante el requerimiento del ente de control sobre el funcionamiento del sistema, la respuesta entregada por la Administración Municipal a la Contraloría al respecto, hace alusión a que el sistema no está funcionando debido a que el sistema de aire acondicionado de las cabinas está fallando Ilustración 3) 

Ilustración 3. Informe de Auditoría Especial a la Gestión Ambiental de la Administración Central y Entidades Descentralizadas, Vigencia 2015 Modalidad Especial, Pagina XX

Debido al no funcionamiento de las unidades de aire acondicionado los equipos no pueden ser operados, es decir conociendo el exsecretario   de cuál era la real necesidad de contratación para echar a andar el sistema (o su ignorancia supina en temas ambientales era tal que nunca comprendió su labor al frente de este despacho), sin embargo, prefirió seguir con el direccionamiento de recursos hacia actividades que no iban a garantizar que el sistema se pudiera arrancar, como posteriormente se vería evidenciando en la primera acta de suspensión de dicho contrato 1711 de 2016, donde el famoso contratista del sistema (SANAMBIENTE), hace la siguiente apreciación: 

“Que en desarrollo del contrato 1711 de 2016, el contratista manifestó la imposibilidad de continuar adelantando los trabajos técnicos, según el cronograma de actividades debido a que una vez realizado un análisis de las condiciones físicas de las Estaciones Automáticas de Calidad de Aire, se pido evidenciar que estas no son adecuadas para instalar la totalidad de los repuestos adquiridos para la puesta en funcionamiento de la misma.

Teniendo en cuenta lo anterior, procede la secretaria de medio Ambiente a evaluar lo expuesto por el contratista de conformidad con la solicitud.

Que una vez analizado lo expuesto mediante el oficio presentado, y verificadas las condiciones de las estaciones, se evidencia que estas no son las adecuadas para continuar con los trabajos de instalación  de los repuestos y la puesta en marcha de la estaciones”  (Subrayado fuera del texto original) 

 (Ver Ilustración 4): 

Ilustración 4. Acta de SuspensiónN°1 Contrato 1711-2016

Lo anterior pone en evidencia la pésima planeación que tuvo dicho contrato, en otras palabras, los ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS  (Ver Ilustración 5 e Ilustración 6 ) los cuales fueron suscritos por el exsecretario López Quintero, ya que nunca considero el estado físico real en que se encontraban las estaciones y pretendió con otra contratación espuria ponerlas a funcionar:

Ilustración 5. Estudios y Documentos Previos Proceso MC 011-2016/ Contrato 1711-2016

Ilustración 6. Estudios y Documentos Previos Proceso MC 011-2016/ Contrato 1711-2016

Es ahí donde el exsecretario López Quintero, olvida lo expresado en la ley disciplinaria CDU (Ley 734 / 02 art 48 núm. 31) donde se tipifica como falta disciplinaria gravísima a título de dolo o de culpa, el participar en la etapa precontractual o en la actividad contractual en detrimento del patrimonio público, o con desconocimiento de los principios que regulan la contratación estatal y la función administrativa contemplados en la Constitución; ya que dicho contrato, termino siendo finalizado de manera extraña el pasado 01 de Junio de 2018 (un contrato suscrito en el año 2016), por el actual secretario de Medio Ambiente René Mauricio Dávila Moreno.

De lo anterior surge el interrogante, sobre la manera extraña del porque el contratista manifestó no poder concretar la totalidad del objeto contractual por el estado real de las estaciones; más sin embargo, se liquidó un pago por OCHO MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS DOCE PESOS ($8.764.612), por conceptos de “Realizar instalación de repuestos y calibración de equipos” en unos aparatos que reiteramos NO FUNCIONAN y no pueden ser arrancados por las condiciones físicas de las cabinas de las estaciones y por la entrega de un “Informe, recomendaciones y diagnóstico del estado de la red de monitoreo” es decir por indicarnos que eso no funcionaba, aunque ya lo sabían, terminaron pagándole al contratista para que nos lo dijera nuevamente (Ver Ilustración 7).

Ilustración 7. Acta Finalización Contrato 1711-2016

“De todas formas como ya lo manifestamos en la primera parte de esta columna de opinión, deberán ser las autoridades correspondientes quienes deberán pronunciarse al respecto de los hechos expuestos en las dos entregas. ¿Actos de corrupción o ignorancia supina del exsecretario de Medio Ambiente?

No obstante, y ante lo evidenciado, se hace necesario señalarles a los exfuncionarios Heyner Mancera Rincón y Ricardo López Quintero, que a este columnista no le invade ningún tipo de afán o de protagonismo político; más bien, a diferencia de ustedes hago parte de una generación de jóvenes barranqueños que nos duele esta ciudad, y la especie de maldición que la persigue. 

Y es que no queremos seguir siendo simples espectadores viendo cómo continúan haciendo fiesta con los recursos públicos, porque a todos mis distinguidos lectores no se les puede olvidar que esos dineros salen de los impuestos y tributos que pagamos los ciudadanos, como parte de una CIUDADANIA INDIGNADA, ya estamos cansados de trabajar juiciosamente para pagar tributaciones y ver como funcionarios incompetentes (¿corruptos o ignorantes supinos) han sido incapaces de gestionar eficientemente al frente de la cartera medioambiental, acciones contundes, para atender la magnitud de la problemática que implica la contaminación del aire en la salud pública de una ciudad con una refinería obsoleta, que reclama a gritos ser modernizada sobre todo en lo que respecta a emisiones de material particulado al aire producto de sus procesos industriales.

Me reitero, en afirmar que la gestión de estos exfuncionarios de la secretaria de Medio Ambiente ha sido paupérrima y pírrica, permitiendo que un sistema de monitoreo para medir la calidad del aire termine hoy ad portas de ser declarado en pérdida total y la ciudadanía no tenga derecho a conocer que aire respiramos, de pronto alguno la entendió, pero la utiliza para su beneficio personal ahora como YOU TUBER ambientalista olvidándosele sus acciones cuando dirigía la cartera de medioambiente.

 No se equivoquen que a este servidor y a este portal REALPOLITIK HOY no podrán callarnos, intimidarnos, ni amedrentarnos tan fácilmente, seguiremos con la misión de informar y opinar sobre el quehacer político-administrativo de la ciudad y de la región, defendiendo nuestro derecho a opinar, porque tal como lo afirmo el inmortal Pablo Neruda, en nuestra ciudad “El fuero para el gran ladrón, la cárcel para el que roba un pan”.

Nuevos Artículos

«Construyendo Conocimiento….Empoderando Comunidades»: Nuestra Misión y Compromiso

fusion_global=»437″]