Barrancabermeja, en el área urbana y rural, ha venido acelerando los procesos de degradación de sus entornos naturales, evidenciándose en el aumento de la contaminación de sus fuentes hídricas y atmosféricas. La problemática de nuestras fuentes hídricas, esta al orden del día, producto del licenciamiento otorgado por la CAS a dos rellenos sanitarios al interior del DRMI Humedal San Silvestre, fuente abastecedora de agua del acueducto municipal, sin embargo, el tema de la calidad del aire está pasando desapercibido, siendo necesario poner los reflectores sobre esta problematica.

Como diría un literato hijo del puerto petrolero, es menester que contemos la historia del sistema de vigilancia y control de la calidad del aire en el municipio, ya que nos encontraremos con detalles propios de una historia de macondo, veamos:

La historia del sistema de monitoreo del aire de la ciudad tiene su génesis en la administración de Carlos Contreras (2008-2011), a través de la suscripción del Convenio de Colaboración DHS N°023 de 2009 entre la Alcaldía y Ecopetrol, el cual tenía como objeto: “Apoyar la creación de una red de monitoreo de aire con el fin de fortalecer los mecanismos de vigilancia y control ambiental y mantener informada a la opinión pública sobre la calidad del aire que se respira en el municipio de Barrancabermeja”.  El valor total del Convenio fue de $2.999.999.999,39 mcte, representado así: 

  • Ecopetrol aportaría la suma de $500.000.000 para la adquisición de una Estación Fija de Medición Continua de gases
  • El Municipio aportaría la suma de $2.499.999.999,39 para mano de obra calificada, transporte y adquisición de equipos.

Para esa época, se venía generando inconformidad en la comunidad por la contaminación atmosférica, no obstante, la ciudad estaba carente de una red de monitoreo ambiental con un centro de control donde se pueden llevar a cabo la vigilancia y control de los datos y registros de las emisiones generadoras de contaminación ambiental, partiendo de este escenario se formuló el proyecto: “Vigilancia y Control en el Municipio de Barrancabermeja”. 

Teniendo en cuenta que la refinería de Barrancabermeja es un complejo industrial con tecnología de punta, en donde se realizan gran variedad de procesos fisico-quimicos que generan contaminantes atmosféricos, se hacía necesario instalar una red de monitoreo de calidad del aire automática que midiera el verdadero IMPACTO que están generando las emisiones allí producidas, esta red debía monitorear los contaminantes continuamente en varios sectores de interés, principalmente en donde se evidencie presencia de la comunidad, con el fin de conocer los efectos.

Aunque Ecopetrol tiene puntos de medición de la calidad del aire ubicados en los siguientes sitios:

  1. (1) Muestreador PM10 (Colegio El Rosario- Ecopetrol)
  2. (1) Muestreador TSP (Entrada de Urgencias – Policlínica)
  3. (1) Unidad automática de Contaminantes y Meteorología (Colegio Miramar Costado Oriental Estadio Softbol)
  4. (1) Estación de meteorología (junto al Micro mercado del Barrio Rosario-Ecopetrol)

Varios sectores de la comunidad habían manifestado en cada uno de los foros y debates de tipo ambiental, que los informes presentados por ECOPETROL S.A sobre los niveles de contaminación no se ajustan a la situación que afronta la comunidad en esta materia; por lo tanto se hizo necesaria la implementación de un sistema de monitoreo de calidad de aire municipal con el fin de resolver dudas que la comunidad habia venido expresando respecto a la calidad del aire que se respira en el municipio.

El convenio tenía los siguientes alcances:

La red de monitoreo de Calidad del Aire de la ciudad de Barrancabermeja, inicio operaciones desde el mes de abril de 2011, lo cual permitiría recolectar información sobre la concentración de contaminantes de origen antropogénico y natural, y el comportamiento de los factores meteorológicos que regulan el transporte de los mismos en la atmosfera; consta de 4 estaciones (3 estaciones fijas y 1 móvil); se adquirió a la empresa SANAMBIENTE S.A.S, mediante contrato No. 560 de 2010, la puesta en marcha de los equipos se realiza el 16 de marzo de 2011 con un contrato de postventa por 2 años.

Las estaciones se encuentran ubicadas en tres puntos del corredor norte del Municipio de Barrancabermeja, situadas “estratégicamente” para permitir medir la calidad del aire (no obstante, hacen referencia a una ubicación estratégica no se pudo evidenciar algún estudio técnico de localización de los puntos de medición, dejando la sensación que fueron localizadas sin tener en cuenta criterios técnicos), y tomar medidas de control en un tiempo oportuno cuando algún evento se presente. De igual forma se podría evaluar el nivel de contaminación al cual está expuesta la población y todo el territorio.

Sin embargo, la peculiaridad de la ciudad y su relación con la actividad petrolera y de refinación, denominada por muchos como de “enclave”, la cual he preferido nominarla como de tipo: “COMPANY TOWN”, someten la ciudad a los designios de la empresa, en esta ocasión, no sería diferente, al introducir como alcance dentro del convenio por parte de Ecopetrol quien solo aporta $500.000.000 millones de los $3.000.000.000 millones que cuesta el proyecto: “Monitorear la red de calidad de aire desde un terminal en la refinería”, garantizando el control de la información arrojada por el monitoreo desde la refinería. La Contraloría Municipal, también pone en evidencia el interés de Ecopetrol en el INFORME ANUAL SOBRE EL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE EN EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA, VIGENCIA 2011 (31-mayo-2012)”, concluyendo que el objetivo de Sistema Municipal es COMPLEMENTAR el sistema de monitoreo de calidad del aire que posee la estatal petrolera. Es decir que, aunque el sistema fue pagado con recursos del municipio en más de un 70% es un sistema “esclavo” al de Ecopetrol.

Durante la vigencia 2011 la red de monitoreo del aire solo funciono siete (7) meses, es decir de abril hasta Octubre, registrando varios datos relevantes en la medición de los parámetros del sistema de monitoreo, los cuales fueron trasladados a la CAS como autoridad ambiental (Medio Ambiente, presento un informe sobre la calidad de aire que se respira en la ciudad de Barrancabermeja: https://www.youtube.com/watch?v=kZtMP8ogL08 Agosto 08-2012); sin embargo el funcionamiento se ha venido afectando por los constantes cortes en el servicio de energía eléctrica, razón por la cual se deben analizar la trascendencia o daños que puedan sufrir los equipos de monitoreo, lo anterior puesto de presente por la Contraloría Municipal de Barrancabermeja en el INFORME ANUAL SOBRE EL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE EN EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA, VIGENCIA 2011 (31-mayo-2012)”.

Aquí, surgirá un primer interrogante:

  • ¿Por qué la red de monitoreo solo funciono 7 meses si el contrato inicial contemplo un servicio de postventa por 2 años?

Para la vigencia 2013, según la Contraloría a través del INFORME DE AUDITORIA ESPECIAL A LA GESTION AMBIENTAL DE LA ADMINISTRACION CENTRAL Y ENTIDADES DESCENTRALIZADAS, VIGENCIA 2013 (05-agosto-2014), la red de monitoreo del aire funcionaba en lo concerniente a la parte meteorológica, sin embargo, lo relacionado con monitoreo, evaluación y análisis de calidad del aire no se evidenciaron registros durante el segundo semestre del año 2013, la red completaba 2 años y medio de funcionamiento 24/7 (24 horas al día, 7 días a la semana), alrededor de unas 22.000 horas, cumpliendo con un ciclo de trabajo mayor a 15.000 hora, por tal se hacia necesaria la compra de insumos, actualizar la plataforma tecnológica, la conectividad y el mantenimiento de la red de monitoreo.

Consecuente con lo anterior, la Secretaria de Medio Ambiente realizo la celebración de dos contratos, uno para la adquisición de insumos para el mantenimiento de la red de monitoreo por un valor de $49.990.000 (24-Diciembre/2013) y otro para la compra de un software de publicación de datos para la red de monitoreo por un valor de $90.489.280 (03-Julio/2013); dos curiosidades: 

  1. Aunque el sistema requería con urgencia los insumos y el mantenimiento, primero se compró el software de publicación de datos y 06 meses después los insumos y el mantenimiento.
  2.  Los contratos fueron celebrados con SANAMBIENTE S.A.S, empresa que también suministro e instalo inicialmente el sistema en 2011.

Para la vigencia 2014, se registra en la página de la alcaldía con fecha del 14 de agosto de 2014, una noticia sobre la calidad del aire, la cual se informa es moderada según un estudio que presento la Secretaria del Medio Ambiente, en cabeza en ese momento del sr. Heyner Mancera Rincón, dice manifiesta como secretario: “… que ese material particulado, que se encuentra suspendido en aire, transporta contaminantes que terminan afectando la salud de quienes lo respiran. La información es recogida de manera periódica por las cuatro estaciones de monitoreo, tanto fijas como móviles, localizadas en puntos estratégicos de la ​ciudad y que permanentemente analizan la calidad del aire…” 

https://www.barrancabermeja.gov.co/Salaprensa/Paginas/La-calidad-del-aire-en barrancabermeja-es-moderada.aspx

Pese lo anterior, la Contraloría Municipal en el INFORME DE AUDITORIA ESPECIAL A LA GESTION AMBIENTAL DE LA ADMINISTRACION CENTRAL Y ENTIDADES DESCENTRALIZADAS, VIGENCIA 2014 (19-junio-2015), manifiesta que:

  • Para la vigencia 2014 solo se accedía a la información meteorológica, pues lo concerniente a la medición de calidad de aire no estaba en funcionamiento y en el desarrollo de la auditoria (vigencia 2015) tampoco está en funcionamiento la totalidad de la red de monitoreo de calidad del aire.
  • No se cumplió con la meta de formalizar el protocolo para monitoreo y el seguimiento de la calidad del aire urbano, aunque se adjuntaron protocolos en medio digital, estos presentan vigencias de 2006 observándose inconsistencias.
  • No se cumplió la meta de Formular el Plan Maestro de Calidad del Aire

Segundo interrogante:

¿Por qué si la Contraloría en su informe reporta que la red de monitoreo no estuvo operando en 2014, El Sr. Heyner Mancera, secretario de medio Ambiente en agosto de 2014, presenta un estudio sobre la calidad el aire? ¿Con que data (información) de calidad del aire se basó dicho estudio?

Para rematar, nuevamente en 2014, se presupuestó garantizar la operatividad de la red de monitoreo en cuanto al tema de las mediciones meteorológicas, calidad del aire y análisis de contaminación atmosférica, a través del proceso de selección abreviada mediante subasta inversa presencial N° SI 030 de 2014, cuyo objeto es “Adquisición de insumos y repuestos para fortalecer la operación de los analizadores de gases de la red de monitoreo de calidad del aire del municipio de Barrancabermeja” el cual fue adjudicado en la vigencia 2015 nuevamente al oferente SANAMBIENTE S.A.S – Contrato N° 1074-15 por un valor de $103.550.085 millones de pesos.

Para la vigencia 2015, la Contraloría Municipal en su: “INFORME DE AUDITORIA ESPECIAL A LA GESTION AMBIENTAL DE LA ADMINSTRACION CENTRAL Y ENTIDADES DESCENTRALIZADAS, VIGENCIA 2015 (JULIO 27 DE 2016)” advierte nuevamente que la red de monitoreo de aire del municipio de Barrancabermeja, durante la vigencia evaluada NO está funcionando, lo relacionado con monitoreo, evaluación y análisis de la calidad del aire no se evidenciaron registro, lo cual constituye una  OBSERVACION ADMINISTRATIVA CON INCIDENCIA DISCIPLINARIA

Adiciona, se hizo un diagnóstico del estado actual de las estaciones de monitoreo de calidad del aire, el cual determino la necesidad de adquirir insumos, una vez adquiridos, se instalaron en la estación de Aguas de Barrancabermeja y Club Infantas; sin embargo, el sistema de aire acondicionado para el enfriamiento de las estaciones empezaron a funcionar mal, situación que desencadeno la necesidad de apagar las estaciones, debido a que se necesita que prevalezca una temperatura máxima de 20°, para el buen funcionamiento de las mismas. 

La respuesta de la Secretaría de Medio Ambiente a la auditoria, es que durante la vigencia 2015, el precio del dólar presento variaciones (valor máx.: 3356 y valor min: 2360), situación que no facilito la compra total de los repuestos e insumos, y por ende los equipos de aires acondicionados requeridos. ¿Por lo anterior, podemos concluir entonces que la variación del precio del dólar influyo en la compra de unos equipos de aires acondicionados?

Para la actual vigencia (2016) se está planificando la adquisición de los insumos restantes, así mismo, la prestación de servicios profesionales para realizar la instalación de los repuestos, consumibles y calibración de los equipos. Dicha adquisición fue realizada a través del proceso de mínima cuantía N°. MC-011-2016 el pasado 04 de octubre de 2016, cuyo objeto es la: “Prestación de Servicios para la instalación de repuestos, consumibles y calibración especializada y verificación de inventario de la red de monitoreo de la calidad del aire del municipio de Barrancabermeja”, por un valor de $20.399.992, nuevamente con la empresa SANAMBIENTE S.A.S, este último contrato, aunque fue firmado por el anterior Secretario de Medio Ambiente Sr. Ricardo López, es de total conocimiento por parte del actual secretario Juan Alejandro Bohórquez.

INTERROGANTES

  • Si durante la vigencia 2015 se compraron insumos por el orden de $100 millones de pesos y se instalaron en la estación de Aguas de Barrancabermeja y Club Infantas; sin embargo, los equipos de aire acondicionado que enfrían las estaciones empezaron a funcionar mal, situación que desencadeno la necesidad de apagar las estaciones, es decir no se operaron las estaciones, ¿Por qué se requirió nuevamente comprar insumos en 2016?
  • ¿Dónde está la información recolectada y archivada de la data del sistema de monitoreo del aire en el periodo 2011-2016? ¿Qué resultados arroja como insumo para la política pública ambiental municipal?
  • ¿Sera que existe algún tipo de cartel en la contratación y operación del sistema de monitoreo del aire ya que la totalidad de los contratos relacionados con el sistema son adjudicados a la firma SANAMBIENTE S.A.S?
  • ¿Por qué se compran insumos para la red, si esta no opera, que dice al respecto el ALMACEN MUNICIPAL? ¿Dónde están los insumos comprados en las vigencias donde la Contraloría informa que la red no ha operado?
  • Señor, Secretario de Medio Ambiente, a Abril de 2017 ¿está operando la red de monitoreo del aire en Barrancabermeja?

Nuevos Artículos

«Construyendo Conocimiento….Empoderando Comunidades»: Nuestra Misión y Compromiso

fusion_global=»437″]